Castellón: +34 613 050 979 – Valencia +34 963 51 43 83
consultas.drbadenesromero@gmail.com

Dr. Gonzalo Badenes

MEDICINA INTEGRATIVA

Un enfoque que combina lo mejor de la medicina convencional con terapias complementarias

Medicina Integrativa

Promoviendo la salud y el bienestar

La Medicina Integrativa es un enfoque de la atención médica que combina terapias convencionales de la medicina occidental con terapias complementarias respaldadas por evidencia científica. Su objetivo es poner a la disposición del paciente todos los instrumentos posibles para ayudar a prevenir una enfermedad, recuperar la salud y mantenerla cuando se ha recuperado.

Características

La Medicina Integrativa aborda a la persona en su totalidad y no sólo los síntomas concretos de su enfermedad, considerando cuerpo, mente y espíritu como interconectados e inseparables en el ámbito de la salud. Por tanto el enfoque será el no quedarse en la superficie, sino en analizar y tratar la causa del problema de salud siempre que sea posible.

Diseña planes de tratamiento únicos para cada individuo, teniendo en cuenta
sus necesidades específicas, preferencias y contexto personal.

Prioriza la prevención de enfermedades mediante la promoción de estilos de vida saludables, la detección temprana de problemas de salud y la gestión de factores de riesgo.

La Medicina Integrativa no implica abandonar los tratamientos convencionales ya que puede tanto solucionar por sí sola nuestro problema de salud, como servir de tratamiento complementario para una patología concreta.

Coloca al paciente en el centro del proceso de atención, fomentando una relación colaborativa entre médico y paciente.

Informa adecuadamente a los pacientes para capacitarlos para tomar decisiones sobre su salud y para que participen activamente en su cuidado y bienestar.

¿Qué me puede aportar la medicina integrativa?

  1. Resolver nuestro problema de salud, mejorar los síntomas de la enfermedad o colaborar en nuestro proceso de recuperación, en función de la patología.
  2. Alcanzar una edad adulta en plenitud y mejorar nuestra calidad de vida.
  3. Regulación bioquímica de nuestro organismo para favorecer la prevención de enfermedades.
  4. Tratamiento complementario de enfermedades crónicas tratadas por otros especialistas, permitiendo al mismo reducir la dosis de la medicación convencional y contribuir al control de la enfermedad.
  5. Evitar o minimizar los evitar efectos secundarios de la medicación.

Información clave que debes conocer

La Medicina Integrativa no es una especialidad como tal, sino un enfoque de la medicina. Por tanto, existen diferentes formas de practicar la medicina integrativa. Las disciplinas específicas mediante las cuales el profesional complementa la medicina convencional pueden variar enormemente de un profesional a otro en función de cuáles ha estudiado y en cuáles ha profundizado. En mi caso concreto mi disciplinaprincipal es la Medicina Ortomolecular, que está caracterizada por su alto rigor científico. Eso no significa me vea limitada a ella. También utilizo fitoterapia, organoterapia, homeopatía principalmente en niños y embarazadas, además de otros tipos de terapias. Otros médicos integrativos complementan la medicina convencional con otras disciplinas, como medicina tradicional china o medicina ayurveda.

La medicina naturista, engloba todas aquellas disciplinas médicas o terapias complementarias que no utilizan medicación química convencional. La principal diferencia entre un médico que se defina únicamente como naturista y un médico que se defina como integrativo es que el médico integrativo utiliza también la medicina convencional cuando es necesario. El médico integrativo o un médico naturista siempre es, por tanto, un licenciado/graduado en medicina.

La medicina naturista, engloba todas aquellas disciplinas médicas o terapias complementarias que no utilizan medicación química convencional. La principal diferencia entre un médico que se defina únicamente como naturista y un médico que se defina como integrativo es que el médico integrativo utiliza también la medicina convencional cuando es necesario. El médico integrativo o un médico naturista siempre es, por tanto, un licenciado/graduado en medicina.

Evidencia Científica de la Medicina Integrativa

El tratamiento que prescribo en consulta, a parte de la medicación química convencional cuando es necesaria, consiste principalmente en aminoácidos, neurotransmisores, minerales, oligoelementos, vitaminas o principios activos de sustancias naturales, según la medicina ortomolecular. Dicho tratamiento está respaldado por publicaciones científicas. Aquellas personas que lo deseen pueden acceder a estas publicaciones utilizando el motor de búsqueda gratuito PubMed (añadir aquí hipervínculo para acceder a la página) mantenido y respaldado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos y es una herramienta invaluable para investigadores, profesionales de la salud, estudiantes, y cualquier persona interesada en acceder a literatura científica. No obstante, cabe remarcar que se requiere un cierto interés, ciertas nociones de medicina y una pequeña formación para aprender a utilizar el buscador correctamente y para saber interpretar los estudios porque no tienen todos el mismo valor ni la misma evidencia.

En algunas ocasiones puedo utilizar otro tipo de tratamientos si es necesario, que no tienen el mismo peso a nivel de respaldo científico como por ejemplo la homeopatía, especialmente útil en niños y embarazadas donde el tratamiento convencional está especialmente limitado. No obstante, aunque no tenga el mismo peso, se pueden encontrar publicaciones científicas a favor de la efectividad de medicamentos homeopáticos en PubMed y

cualquiera puede verlas. Es decir, no está carente de estudios, contrariamente a lo que muchos podrían pensar, pero sí es cierto que todavía ha de recorrer camino en este aspecto. Lo mismo ha ocurrido con otras disciplinas como la acupuntura, que a base de estudios se ha ido ganando la aprobación de la comunidad médica.

En cualquier caso, la medicina integrativa es personalizada. Es importante siempre utilizar aquel tratamiento con el que el paciente se sienta seguro y cómodo, siempre dando toda la información posible sobre las opciones disponibles.

Finalmente, simplemente concienciar sobre el respeto hacia diferentes disciplinas, como la medicina tradicional china o la medicina ayurveda, que aunque no tienen el mismo peso en cuanto a evidencia científica, son el resultado de MILES de años de estudio y experiencia observable. Hay que tener en cuenta, que los estudios científicos tienen un coste, requieren de una financiación y por tanto un interés en demostrar la viabilidad de un tratamiento específico. Pueden existir tratamientos, algunos utilizados durante cientos de años, para los cuales todavía no se ha investigado lo suficiente sobre su eficacia. No obstante, como médico integrativo, considero prioritarios aquellos tratamientos amparados por la evidencia científica para garantizar la seguridad y la eficacia.

Descubre cómo la medicina integrativa puede ayudarte. ¡Contáctame sin compromiso!"